¿QUE
ES EL SEMINARIO?
Seminario, del latín seminarĭus, es una clase o
encuentro didáctico donde un especialista interactúa con los asistentes en
trabajos en común para difundir conocimientos o desarrollar investigaciones.
El seminario es una reunión especializada, de
naturaleza técnica o académica, que intenta desarrollar un estudio profundo
sobre una determinada materia. Por lo general, se establece que un seminario
debe tener una duración mínima de dos horas y contar con, al menos, cincuenta
participantes.
Concretamente podemos establecer que el sentido de
la puesta en marcha de cualquier seminario es que los asistentes al mismo
entren de lleno y a fondo en una materia concreta. Pero no sólo eso sino que
además estudien la misma desde un punto de vista mucho más práctico que será el
que se convierta en una herramienta de gran ayuda profesional para los mismos.
En el siglo XVIII es cuando se inventaron los
seminarios de este tipo. Concretamente lo hicieron los alumnos de la
universidad alemana de Göttingen con el claro objetivo de poder llevar a cabo
una serie de iniciativas con las que se unieran perfectamente lo que es la
docencia en sí y también la investigación.
El aprendizaje en un seminario es activo, ya que los
participantes deben buscar y elaborar la información en el marco de una
colaboración recíproca entre sí y a partir de la interacción con el
especialista.
Por ejemplo: “Me inscribí a un seminario sobre
responsabilidad social empresaria que se dictará la próxima semana”, “Estoy
nervioso: mi jefe me dejó a cargo de un seminario de capacitación destinado a
nuestros clientes”.
Un seminario conciliar o sacerdotal es, por otra
parte, la casa de formación para los jóvenes que desean dedicarse al ministerio
sacerdotal. Los seminarios están bajo la autoridad de un obispo.
Dentro de todo seminario de tipo religioso, ya sea
cristiano o judío, hay que determinar que existe una estructura claramente
delimitada. En concreto, aquella tiene como ejes centrales al confesor, al
rector, al director espiritual, al bibliotecario, al secretario de estudios, al
ecónomo y al prefecto de disciplina.
Los seminarios sólo aceptan varones que tengan recta
intención hacia el sacerdocio, disponibilidad hacia el celibato y que hayan
recibido los sacramentos del bautismo, confesión, comunión y confirmación.
De la misma forma, se establece que todo varón que
desee ingresar en un seminario debe cumplir con otra serie importante de
requisitos. Entre ellos está el hecho de que tome la decisión de manera libre y
sin presionado por nada ni por nadie; el disponer de buena salud a todos los
niveles y el tener capacidad moral y espiritual.
Entre las múltiples materias que se estudian en el
seminario podríamos destacar la ética, el derecho canónico, idiomas, historia de
la iglesia o teología moral.
Seminario también es aquello perteneciente o
relativo a las semillas. Los semilleros de vegetales se conocen como
seminarios.
El adjetivo también puede hacer referencia a lo
perteneciente o relativo al semen. Tiempo atrás, se denominaba seminarios a los
bancos de semen (la dependencia que almacena semen humano o animal para la
posterior inseminación artificial).
0 comentarios:
Publicar un comentario